top of page

1.

Psicoterapia individual

La psicoterapia individual aborda una amplia variedad de problemáticas que pueden afectar al desarrollo adecuado de nuestra vida: problemas de ansiedad, problemas de la conducta alimentaria, trastornos del estado de ánimo o problemas de comportamiento. Además, es adecuada para el abordaje del malestar no identificado y otras inquietudes que nos afectan en el día a día.​

Esta modalidad de terapia comienza con una evaluación psicológica en la que se determinan las inquietudes de la persona y se concreta con esta unos objetivos para su mejora, que se desarrollarán en sesiones individuales con una periodicidad semanal o quincenal, adaptándose a las necesidades de la persona. 

Es común comenzar una terapia individual sin saber exactamente qué nos sucede, qué queremos o qué buscamos, y encontrar la respuesta a estas preguntas formará parte del proceso terapéutico, por lo que no es necesario tener una idea clara de nuestro malestar cuando acudimos a terapia. Aún así, se detallan a continuación algunos de los problemas más comunes por lo que se suele buscar ayuda psicológica.

- Problemas de ansiedad: Se caracterizan por la presencia de temores o preocupaciones que interfieren, en mayor o menor medida, en nuestra vida. Estas preocupaciones pueden darse en todos los ámbitos de la vida - ansiedad generalizada - o limitarse a áreas concretas - ansiedad social, fobias, ansiedad por separación, y otras. En ocasiones resulta más sencillo identificar la ansiedad por conductas o síntomas externos que por los pensamientos o emociones en la base de ésta. Algunos de estos síntomas son dolor abdominal, problemas digestivos, tensión muscular, dolor de cabeza, fatiga o irritabilidad. 

- Trastornos del estado de ánimo: Se caracterizan por oscilaciones en el estado de ánimo que interfieren en nuestro bienestar en mayor o menor medida. Siendo lo más común la presencia de sintomatología depresiva, también pueden darse otros cuadros como bipolaridad o manía, así como síntomas puntuales o mantenidos de insatisfacción, falta de motivación o abulia (falta de energía).

- Problemas exteriorizados: Se caracterizan porque el origen del malestar es una conducta que se realiza y, por lo general, resulta difícil de controlar. Aunque la variedad de conductas es amplia, algunos de los problemas más comunes están relacionados con la falta de control de impulsos, que se manifiestan en problemáticas como adicciones, consumo o  explosiones de ira, entre otros. 

bottom of page